Desayuno con Garrido

On sábado, 22 de junio de 2013 / In , , , , / Reply
Manuel Garrido, diputado (UCR), ex fiscal


"Cuando tenemos algún dato que sirve (en una denuncia) verificamos si hay una investigación ya abierta.
Las causas de corrupción existen pero no avanzan. Esos casos hibernan y de repente en TV se revela y hay un escándalo, las causas se vuelven a activar. Esto potencia y le da más visibilidad.
La realidad les dice a ciertos jueces que si avanzan determinadas causas, su carrera corre peligro.
Daniel Rafecas, al avanzar en una causa de corrupción que involucra al gobierno lo pone en vulnerabilidad.
Hace un año, la corte independiente era un logro del kirchnerismo y ahora eso parece que ha cambiado.
Hay dos cosas importantes que no son apreciadas: por un lado el hecho de que la integración de la corte haya sido decidida por Néstor Kirchner en 2003. La integración de la Corte es un factor importante y otro es que la Corte es independiente por la constituyente de 1994 y se trata de la integración del tercer senador. Eso apuntaba a garantizar que el senado no imponga decisiones trascendentales. 
Raúl Zaffaroni propuso que se amplíe el número de la Corte.
Si hipotéticamente el Gobierno quisiera que se aumente el número de la Corte, para eso el Gobierno necesitaría tener los dos tercios del Senado, y eso no es posible. Porque no tiene los dos tercios del Senado.
Cristina hace propuestas poco republicanas. Hay un discurso maniqueo y con furia.
Creo que la Justicia es un poder que requiere modificaciones.
El Poder Judicial ha hecho poco por promover su propia modificación.
Trabajé con Gils Carbó, trabajé bien con ella y me pareció buena fiscal. Tenía más expectativas de una gestión más profesional y menos partidaria.
Yo fui el que encontró los errores en el CV de Daniel Reposo. El secretario de la ONU no comparte tribuna con un 4 de copas, y el había puesto eso en su CV.


Hernán Ordiales, representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura
 Creo que la Presidenta no está enojada, está convencida de que tiene que haber un voto popular para los representantes del poder judicial. La presidenta propone que los partidos políticos quieren o no que haya voto popular para uno de los poderes del estado. Siempre está la posibilidad de una reforma constitucional, creo que en algún momento se va a dar. El consejo no ha terminado de convencer. Una revisión será necesaria. El consejo no funciona de forma óptima. 
Ordiales hizo una autocrítica: Tal vez tendría que haberse consultado más y buscarse una solución con mayor búsqueda de consenso, no tan rápida. Pero la idea fuerza es la de elección popular.
El juez Ricardo Lorenzetti nunca me dijo que tenía aspiraciones políticas.
Creo en la independencia de la Corte.
La oposición pone palos en la rueda porque no toda la reforma es inconstitucional.



Sebastián Basso, fiscal federal de Morón – Tragedia de Castelar
Hay diferencias con la causa de once.
Existe una imputación por parte del maquinista.
Los que autorizaron el funcionamiento del tren están imputados.
Estamos escuchando a todas las partes involucradas, recopilando pruebas, no emitimos opinión. Que todas las partes vengan a la causa y ofrezcan todas las pruebas que consideren de interés. Una vez terminado eso, llamaremos a los peritos. Con todo esto se determinará si fue un error humano o no. Puede existir una mezcla de ambos, no lo descarto.
La actividad ferroviaria es muy compleja, es más parecido a manejar un avión que un auto. Se involucra a muchas personas. No puedo decir si el peritaje es rápido.
De las victimas del accidente de Castelar oficialmente solo 2 personas se presentaron como querellantes. El juez deberá evaluar. Aun no se ha evaluado a los empresarios.
Al día de hoy hay imputadas 4 personas, 2 prestaron declaración (los maquinistas) y 2 fueron notificados: uno es de la UGOMs y otro un ingeniero electromecánico que autorizó la circulación de la información.
Las cajas negras se secuestraron y se hizo la apertura para bajar la información.
El maquinista no reportó problemas con los frenos, no se comunicó.
Durante la semana que viene se buscará un perito totalmente transparente.
Que se forme una comisión es una decisión política, nosotros no lo podemos evaluar. Mientras colabore y no interfiera, bienvenido sea.
Basso negó que la empresa haya entregado la información que dijo.




Sección Twitter| Con Gustavo Arballo @GustArballo
Abogado. Profesor de Derecho UNLPam. Secretario de Jurisprudencia STJLaPam. Blogger.  

Comments are closed.