El registro de violadores ya es ley

Desayuno con Aldo de la Fuente, responsable de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual
Hay personas reincidentes: dos o tres en mil y pico de causas. Yo revisando no he encontrado una estadística en este sentido. Hay gente que se sabe investigada y continua haciendo el hecho, con lo cual se sienten impunes.
Los tribunales de ejecución están sobre-excedidos de trabajo.
El índice de reincidencia (en delitos sexuales) es muy parecido a cualquier otro delito pero no puedo dar estadísticas.
Notamos que los casos de delitos sexuales intrafamiliares se han incrementado.
No hay un patrón común en estos delitos, se puede cometer en cualquier ámbito social.
Es entendible que haya resistencia a denunciar agresiones sexuales. Hay amedrentamientos y dependencia. La resistencia es inducida, la persona no tiene muchas opciones.
Lavalle 662 décimo piso. En el horario de Tribunales cualquier persona que desee hacer denuncias, puede acercarse allí.
Las victimas no deben bañarse al instante. Las pruebas genéticas son fundamentales. Lo importante es la palabra de la victima.
Cuando la familia se involucra, en delitos intrafamiliares, la justicia es más viable. Hay que vencer el escepticismo y estar atento. Luego, se debe hacer la denuncia. Si la denuncia es de la familia, el trato es fluido es más problemático si la denuncia es externa.
La prioridad la tiene la víctima.
No suele haber falsas denuncias.
Hay informes y herramientas científicas para avalar si los chicos mienten o si hay testimonios poco creíbles.
Hay que creerles a los chicos.
Hay muchos casos que comienzan en las redes sociales. Hay cambio de personalidades y se intenta ganar la confianza de la victima (en menores y en adultos). Es grave. Estamos con recursos al límite. Asistimos a las fiscalía que llevan adelante estas causas.



Bloque 1|Entrevista a Omar Maturano, secretario general del gremio La Fraternidad
Tenemos derecho a que a todos los conductores se les pague en término.
Cambiaron radicalmente las voces de los funcionarios que directamente fueron contra el trabajador, nosotros no cambiamos.
Los ferroviarios somos los que pedimos trenes públicos.
Acá hay una falta de códigos, no hay un pacto.
En Once salió a hablar Cirigliano a inculpar al conductor. Acá no es el responsable el conductor, no se lo puede inculpar tan fácilmente.
Si el tren choca y sale el funcionario a decir que todo estaba bien, y si decirlo lo culpa al conductor y hace que la justicia pueda pensar otra cosa y no es así
Acá voló todo y en las fotos de la CNRT había una gaseosa
Los códigos se comieron en once y luego en Castelar. Que digan que puede ser culpa del trabajador pero que digan la verdad, que digan que puede haber falla técnica, etc.
Nosotros siempre cuestionamos el estado de los trenes.
Si no hay una ley federal de transporte, esto no va a ser bueno. Hace rato se lo pedimos a Transporte. Esto hace años lo repetimos, luchamos contra Menem y le hicimos 45 días de paro y perdimos el paro.
A Córdoba lo va a salvar las pruebas y la fraternidad.
Estamos acostumbrados que nos acusen pero nos extraña que un gobierno democrático quiera criminalizar la protesta.
Las empresas privadas pagaron el salario en término, ese dinero salió del Gobierno ¿Entonces, porqué no se la dio a otras empresas? Tal vez estaban buscando el conflicto ¿Por qué no aplicaron la conciliación obligatoria?
Nosotros en la política no nos vamos a meter.
Hoy se puede garantizar la seguridad de los pasajeros siempre y cuando el personal ferroviario trabaje con responsabilidad
Por haber hecho una medida de fuerza no nos tienen que tratar como delincuentes.

Cobramos 15 mil pesos pero si nos equivocamos, podemos ir a prisión o al cementerio. Es más, deberíamos cobrar 30 mil pesos.

Comments are closed.