Desayuno con Laura Garrigós de Ríboli

On sábado, 29 de septiembre de 2012 / In , , , , / Reply
Primer bloque | La liberación de Osvaldo "Karateka" Martínez, procesado en la cuádruple homicidio de mujeres en La Plata, volvió a plantear dudas respecto de cómo trabaja la Justicia en Argentina: otra vez, como en el caso Candela Rodríguez, quienes tienen que investigar terminando siendo investigados. Además, en los temas de la semana: manifestación contra el juez federal Norberto Oyarbide y el desarrollo de los juicios por el crimen de Mariano Ferreyra y las presuntas coimas en el Senado.



Segundo bloque | El próximo lunes, a las 15, se reunirá el plenario del Consejo de la Magistratura para tratar, entre otros temas, el concurso 158 de selección de magistrados para cubrir cinco vacantes en el Fuero Civil y Comercial Federal de primera instancia. En estas cinco vacantes está la del Juzgado Nº 1, donde tramita la causa por la Ley de Medios.

Entrevista a Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura de la Nación: "No sé cómo los grandes medios saben y conocen tantos detalles sobre la aprobación del concurso".



Tercer bloque | 7D: cómo sigue la causa por la Ley de Medios. Opina Gustavo López, subsecretario General de la Presidencia.



Cuarto bloque | El juez Norberto Oyarbide se apartó de la causa contra Guillermo Moreno por presuntas amenazas aduciendo "violencia moral". Opinan el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak; la jueza de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco y el camarista Raúl Madueño.

Además: el rol de la fiscal María Luz Jalbert en el juicio por el crimen de Mariano Ferreyra. Opina Pablo, hermano del militante asesinado:



Desayuno en Inimputables con María Laura Garrigós de Rébori, presidente de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones:

- "Hay una discordancia entre la lectura de la realidad de la justicia, del periodismo y del poder político".  

- "Soy una funcionaria del Poder Judicial, es el que da equilibrio".

- "Hay una mala imagen de la justicia, no es responsabilidad de los jueces, que son designados por el Consejo de la Magistratura".

- "Hay desconfianza porque no hay suficiente transparencia en los procesos y en los funcionarios responsables". 

- "Estoy de acuerdo en la reforma del Código Penal, hay que concentrarse en figuras claras". 

- "No somos la misma sociedad que la que dictó el Código en 1921".

Comments are closed.