Desayuno con Pablo Ouviña, fiscal de la causa "Plan Cóndor"

"Videla fue la cabeza del Plan Cóndor en Argentina"

En diálogo con Radio América, el fiscal de la causa conocida como el Plan Cóndor, Pablo Ouviña, admitió que si bien "no es lo mismo que una declaración indagatoria", podrían incluirse las entrevistas al genocida, que fue el ideólogo y punta de lanza de la operación en el país.

El fiscal de la causa que investiga la denominada Operación Cóndor, Pablo Ouviña, sostuvo este sábado que el Jorge Rafael Videla fue el ideólogo y punta de lanza del plan  que coordinó las dictaduras de Latinoamérica para el secuestro y desaparición forzosa de personas.

En diálogo con el programa radial Ininputables, Ouviña dio detalles de la investigación: "En esta causa se investigan dos hechos: las torturas y homicidios de personas, que son hechos puntuales, pero además se investiga la operación en sí misma, que es el proceso por el cual esas víctimas sufireron lo que sufrieron. Esta es una figura que siempre resultó controversia desde el punto de vista constitucional, y a veces hasta difícil de probar".

"Videla fue la cabeza del Plan Cóndor en la Argentina. A él se le imputaban diversos crímenes en particular como también el ser miembro de esta operación. Se los juzgaba por ambas cosas", amplió Ouviña, quien también remarcó la resonancia del caso en toda la región: "Hay mucha gente, por lo menos en América del Sur, que está mirando lo que estamos haciendo. Los fiscales hablamos a través de nuestros alegatos pero en este caso en particular creo que debía salir a contar que estamos haciendo". 



Primer bloque: repaso por los temas de la semana. La muerte de Videla y la polémica alrededor de su figura.

 

Segundo bloque: Diana Cohen Agrest habló sobre la reducción de pena al condenado por el crimen de su hijo.



Hacemos pública la carta que nos envió Diana Cohen Agrest:

Estimada Romina, 
me llama la atención el cierre que le diste a la nota, agradeciendome que hable estando enojada y otros adjetivos semejantes por lo vivido esta semana.

Es una manera de cerrar el debate de ideas y de obturar los argumentos en torno del derecho penal. 
Ya que estaba hablando con un programa especializado en derecho, esperaba otra cierre de la entrevista con la autora de un libro crítico del derecho penal y no con la madre victimizada que las hay por miles.

Para hablar de una sentencia indignante, tenes miles y miles de madres a las que llamar. Pero parece que los compromisos ideológicos o de otro orden pueden más, y mandan al momento de cerrar una nota
no tengo problema que lo digas al aire

Diana cohen Agrest
Universidad de Buenos Aires


Tercer bloque: el especialista Martín Böhmer habló sobre la reincidencia y la polémica sobre las rebajas en las penas.



Sección Twitter: el periodista de economía Alejandro Bercovich explicó la situación sobre las paritarias.

Comments are closed.